Talamanca de Jarama + Guía de pueblos rurales más bellos de Madrid

 Silencio, ríos, ruta de castillos, deporte al aire libre y mucha naturaleza.

Esto y más lo puedes vivir a pocos minutos de la gran ciudad de Madrid.

Los pueblos más pintorescos, antiguos, encantadores esperan por ti. Y empiezo hablándote de: Talamanca de Jarama

Es escenario de rodaje de películas de cine nacional e internacional (más de 120).

Y eso es gracias a sus espacios llenos de arquitectura romana, restos visigodos y musulmanes, y por supuesto, por tener una exótica vegetación que te hace sentir en un bosque encantado.

Puente Romano, de Talamanca de Jarama


Talamanca de Jarama es un pueblo de Madrid que se encuentra ubicado al noreste de la provincia.

Para llegar a este puedes ir por tren, autobús o coche.

El recorrido no suele ser de más de 45 minutos, desde el centro de Madrid.

Ya al entrar al pueblo, será muy común ver restos de murallas o monumentos de arquitectura de gran valor histórico y artístico.


Para conocer este encantador pueblo rural te recomiendo estas 3 rutas.


Cualquiera de las rutas que emprendas, te aseguro que en Talamanca encontrarás una mezcla muy especial de historia, arquitectura y naturaleza plena.

Gracias a sus restos de arquitectura de múltiples épocas y civilizaciones que es inusual ver en un solo pueblo.

Además de su entorno natural que deja el paso del río Jarama en el parque La Chopera, donde verás aves, árboles, mini cascadas y tendrás un espacio muy tranquilo y lleno de paz.


Ruta 1: Sitios turísticos más visitados



Comienza por conocer el parque La Chopera donde encontrarás un amplio estacionamiento, un chiringuito y las orillas de un tramo del Río de Jarama.


Puedes continuar conociendo el Puente Romano, y al final de este seguir por la calle Cordel de la Soledad para ver la Ermita de la Soledad y el Paseo del Cine.

En este último, conocerás los actores españoles y películas que han grabado en el pueblo.

Sigue recto y te encontrarás con la Muralla Norte que ha sido considerada el “hallazgo más importante del año” en la región madrileña.

Pero antes de verla, a la derecha tienes a La Cartuja. Donde se guardaban municiones en la Guerra Civil y actualmente funciona como escenario de películas de época. Lamentablemente solo se puede apreciar su fachada, no se puede entrar al lugar.

Ya estás a un paso del centro del pueblo. A un minuto andando tienes la Iglesia de San Juan Bautista, Plaza de la Constitución, Ábside de Los Milagros, Ayuntamiento, Eco Museo, Biblioteca y Casa de la Cultura y el Camino del Molino de San Isidro.


Parada obligatoria: Prueba las palmeritas de hojaldre rellenas de dulce de leche o Nutella en la pastelería Guinea (frente a la Plaza de la Constitución).

Estas palmeritas tienen la masa más tierna y suave. Incluso, son más gruesas que las típicas palmeritas, por eso las rellenan y también cubre con una fina capa de chocolate con leche, negro o blanco.

Si has probado las famosas palmeritas de Morata, estas te harán dudar cuáles son las más sabrosas. (Para mí, las de Talamanca).


Ruta 2: Caminata a campo abierto



Para hacer una caminata por el campo de Talamanca, te recomiendo hacer la ruta que inicia por el puente colgante que se encuentra en el camino hacia la antigua fabrica de harinas.

La ruta no está muy señalizada, incluso la entrada pertenece a una finca privada, pero siempre está abierta al paso de turistas y locales. Con poner en Google “puente colgante de Talamanca” te aparecerá el camino, a solo unos 5 minutos del centro.

Una vez cruces el puente puedes girar hacia la derecha y caminar por el campo abierto donde verás algunas fincas de la zona, perdices, flores silvestres, aves y viñedos.

Un camino silvestre y paradisíaco que también puedes recorres en bicicleta.


Ruta 3: Naturaleza, historia y ejercicio físico



Sigue una ruta circular de 10.5 kilómetros por el Arroyo de San Benito que puedes hacer andando o en bicicleta. En el camino verás un aeródromo republicano de la Guerra Civil.

Tendrás que hacer 3 cruces de carretera. La primera es la M-103 por el este de Talamanca. 

Aunque antes, hay que desviarse un poco a la izquierda para poder ver los restos del aeródromo. Luego al pasar la carretera y el campo de futbol sigue hacia la derecha para cruzar la carretera N-320.

Esta da inicio a una subida de 77 metros de ascenso que lleva a Valdepiélagos. Aunque no llegarás hasta esa localidad, porque antes tendrás que girar a la izquierda para seguir por la ruta de Torrelaguna.

Antes de pasar por la vega del arroyo Benito, sigue el camino de la Granja que transcurre paralela al arroyo hasta llegar al camino de los Perdigones.

En este último no hay que entrar, sino girar a la izquierda por sus limites para tomar a la carretera que te llevará de nuevo a cruzar las N-320.

En este punto, ya estás finalizando la ruta por un amplio y llano camino que te llevará de nuevo a Talamanca.


Dónde comer: Restaurante La Calandria, El Manjar de Talamanca.

Dónde dormir: No hay hoteles, sin embargo sí hay casas rurales que alquilan por día. Aunque el poco tiempo que hay entre la capital y Talamanca (45 minutos), te permite hacer un viaje de ida y vuelta, sin necesidad de quedarte a dormir si no lo deseas.


Guía de pueblos más bellos de Madrid







Comentarios

Entradas populares de este blog

La magia de Vigirima y sus ríos

Coordenadas: Guasdualito

Guía de restaurantes de comida venezolana en Madrid