E-Bags: Emprendimiento verde hecho en Carabobo




















Según estudios internacionales una persona en promedio utiliza 600 bolsas plásticas al año. Sin embargo,  en el país se han hecho pruebas que demuestran que el venezolano -dependiendo de su capacidad de compra- recibe alrededor de 400 bolsas ¡al mes!
¿Es necesario tanto plástico para poder guardar y trasladar los productos que compramos? ¿Se sabe todo el daño que causa ese material luego de utilizarlo? La respuesta es preocupante…  por ello los valencianos Alejandra Rivas Hermida y Paolo Antonio Zuccaro, deciden entre tantos modelos de negocio para emprender, elegir la vía de la responsabilidad social ecológica.

Hace 8 años crearon la marca de bolsas reutilizables E-Bags, preocupados por el atraso en iniciativas ecológicas en Venezuela con relación a otros países como Irlanda, donde está establecido un “plastic tax” o impuesto de hasta 22% en bolsas plásticas para así regularizar el uso de las mismas. En China, España y Colombia, también se han implementado actividades sostenibles, entre ellas, servicios públicos gratuitos para trasladarse en bicicleta, con el objetivo de mejorar la movilidad vial y sobre todo disminuir los males que ocasiona el uso de automóviles, empezando por la contaminación atmosférica.
“Queremos que nuestro país avance en todos los sentidos y una de las cosas más importantes es la educación ciudadana y eso va de la mano de la educación ambiental”, manifiesta Alejandra Rivas, directora de E-Bags.
Las “3 r” del consumidor responsable
Las E-bags son bolsas hechas de tela friselina, material proveniente de derivados del petróleo que está compuesta de polipropileno en 90% y un 10% carbonato de calcio. Hermida, directora de la marca, resalta que “no es una bolsa reciclable, ni biodegradable pero sí es reutilizable y eso la hace ecológica”, al reducir un importante porcentaje la cantidad de bolsas plásticas que dejas de utilizar, ya que una E-bags puedes reusarla hasta 4 años. Por eso cumple con las “3 r” del consumidor responsable: reúsa, reutiliza y recicla. “Con nuestros materiales se cumplen. La idea es que como consumidores produzcamos la menor cantidad de basura posible”, resalta.









Al principio los emprendedores importaban el producto desde China, pero tras un tiempo decidieron apostar por hacerlo en el país y así generar más fuentes de empleo para los venezolanos. Ahora cuentan con talleres donde elaboran las bolsas con mano de obra 100% nacional. Además tienen una oficina en Valencia, en el piso 2 del Centro Comercial La Grieta, en El Viñedo.









Además de las bolsas en 18 modelos estandarizados, también ofrecen material publicitario ecológico, como bolígrafos, libretas de papel reciclado y tazas de café, uno de los ítems más importantes en una oficina por la disminución del uso de vasos plásticos.
En la actualidad cuenta con clientes como la tienda ferretera EPA, pinturas Flamunco, el canal de Tv Sun Channel, entre otros.
Pagina web: www.e-bags.com.ve
Twitter: ebagsve  Instagram: ebagsve  Facebook: E- bags bolsas ecológicas

Comentarios

Entradas populares de este blog

La magia de Vigirima y sus ríos

Coordenadas: Guasdualito

Guía de restaurantes de comida venezolana en Madrid