Evernote: Recuérdalo Todo. (Mi estrategia para organizarme)


Con 3 trabajos diferentes y tratando de mantener una vida social, organizarme ha sido un problema últimamente... A pesar que una agenda siempre es una buena solución, no me es suficiente, a veces cargo hasta 3  agendas en las manos de las cuales siempre dejo alguna botada por ahí... y si las meto todas en la cartera, me pesa mucho y termino con dolor en los hombros. Además en un descuido éstas no me avisan con una alarma como lo hace Evernote. :-D





La herramienta es muy fácil de utilizar por su simple pero a la vez dinámico diseño. Es como una agenda virtual pero mejor porque puedes hacer mucho más que organizarte. También puedes adjuntar archivos, hacer presentaciones al estilo Prezi, compartir por redes sociales alguna nota o imagen desde allí, sin tener que abrir más ventanas del explorador. 

La aplicación se puede descargar en diferentes sistemas como  Windows, Mac , iOS, Android, Windows Phone , BlackBerry. Lo que permite sincronizar las actividades de tu agenda, es decir, si agregas o modificas algo desde tu celular, esa actualización  la podrás encontrar si ingresas a Evernote desde una computadora o tableta (al estilo Dropbox).


En su primera opción llamada Notas, como su nombre lo indica, allí es donde empiezas a escribir tus actividades, diligencias pendientes y todo lo que necesites gestionar. Al finalizar de escribir tus Notas se te presentan varias alternativas como: ponerle una alarma con fecha y hora, agregar color, texto o iconos  que señalizan algo en la nota o en alguna imagen que agregaste a la nota. (también puedes adjuntar documentos para tener todo junto en un mismo lugar).



En Etiquetas, consigues las palabras con las que has identificados tus Notas, esta opción es para facilitar la búsqueda si se te llegará a olvidar el titulo de alguna Nota.



Las Libretas, es donde se almacenan las Notas y es allí donde encuentras el orden porque puedes crear varias Libretas con diferente fin. Por ejemplo, tener una para cada trabajo (en mi caso); una diferente para compras por hacer; otra con una lista de cumpleaños de familiares y amigos; una de eventos a los que quieres asistir. Y todo lo que necesites recordar y gestionar. 

Evernote tiene otras opciones como Atlas que sirve para colocar la ubicación geográfica de cada actividad. Sirve especialmente para quienes viajan mucho, ya sea por motivo personal o laboral. 







Actualmente utilizo esta herramienta digital solo para uso personal pero también está diseñada para el área organizacional de una empresa, solo que para dicho ámbito se debe pagar por la aplicación. Pero para el personal es gratis

Espero que esta herramienta también sea de utilidad para ustedes, en cualquier área en el que la necesiten. 

Feliz día ;-)

PD: Les dejo un vídeo  que explica Evernote en solo 50 segundos. 





















Comentarios

  1. Pamela

    Excelente comenzar con preguntas. Eso hacía los filósofos de la historia de la humanidad, y por supuesto nuestros filósof@s de siglo XXI como tú.

    El discurso emergente de la virtualidad como dimensión de la realidad está “abarcando cada día más espacios” como bien lo dices, frente al discurso dominante de la realidad física mecanicista por un lado (Newton) y la realidad física relativa (Einsten).

    Lo interesante de tu reflexión es el contraste con el resto de las reflexiones que leí. Tu apuestas al “acercamiento de unos con los otros”. Aunque hay algo que no comparto contigo, y es cuando “sabemos” … cuales son esos aspectos negativos de la comunicación digital. Aquí te digo que a veces la inconsciencia es tal que simplemente la masa se deja llevar. Al menos que ese “Sabemos” sea un pronombre de nuestro grupo de estudio en esta materia ;-)

    Sin embargo, veo la reflexión bastante crítica. No será fácil que el mundo te convenza, más aún en esa actitud de conciencia y reflexión., y sobre de todo de impulso de valores humanos.

    Felicidades por esta reflexión.

    Fue un gusto guiarte en esta experiencia de aprendizaje.
    Saludos
    Oscar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La magia de Vigirima y sus ríos

Coordenadas: Guasdualito

Guía de restaurantes de comida venezolana en Madrid